martes, diciembre 26, 2006

FELICES SIESTAS

Después de compartir agobios estudiantiles y alguna que otra borrachera universitaria, Felipe Rezoso y Joaquín Deciso llegaron a creerse amigos de los de toda la vida. Sin embargo, después de la carrera y pese a vivir en la misma ciudad, la misma vida les fue distanciando.
.
Al principio, cuando cada año se acercaba la Navidad cada uno hacia el firme propósito de dar un toque a su amigo pero con el ajetreo familiar propio de esos días y esperando que llamara el otro, al final siempre se olvidaba.
.
Después ya daba un poco de corte telefonear temiendo descubrirse al compañero con las aspiraciones frustradas por el tiempo. Además el otro ni se acordaba de él; si no le habría llamado.
.
Últimamente, ya era mejor no llamarse y esperar a algún día cruzarse casualmente en la calle para saludarse.
.
Al final, el martes pasado se cruzaron en la misma puerta de El Corte Inglés, Felipe iba con su mujer y unos amigos, Joaquín con sus dos hijos. Pero no se vieron, …¿o sí?.

lunes, diciembre 11, 2006

TOMA CASTAÑA


Antes, cuando llegaba la Navidad, e incluso días antes de que nos pasara por encima. Todo su ambiente de buen rollito pasajero se encargaba concienzudamente de esconder por un tiempo, el egoísmo latente que todos llevamos dentro.
.
Pero últimamente, el grado de agitación ha ido aumentado tanto que ni estas fechas se salvan. De hecho, parece que todo el mundo esta cabreado con todo el mundo. No, no me refiero al sistema institucional. Me refiero a la convivencia diaria, de la que todos formamos parte, en la que todos somos responsables directos e inmediatos. Convivencia diaria que no sólo es causa, a veces, de lo que nos pasa; también es consecuencia, casi siempre, de lo que hacemos, de como nos comportamos y de como reaccionamos.
.
¿Por qué una madre se mosquea en una cola de espera del parque infantil de Conquistadores, …cuando sólo le están intentando decir que su hijo -adelante- un turno? ¿Por qué un taxista se exalta a la defensiva cuando el cliente tan sólo le ha dicho …con tono de simple curiosidad que esa es de las calles con más tráfico de la ciudad? ¿Por qué en el cine cualquiera se enfada si se le pide …calmadamente que guarde silencio?
.
Además como nadie escucha y todos estamos a la que salta, entramos a saco en el círculo de la crispación creciente. Haber quien se irrita más y da más voces.
.
(….¡Ay!) Estaría bien que todos nos calmásemos un poquito y dejáramos de estar siempre a la defensiva. Pero no sólo porque sea Navidad; también y sobre todo por el bienestar anímico, propio y de aquellos que nos acompañan. ¡No nos damos cuenta que estar de mala leche es agotador!
.
Tenemos que esforzarnos para romper el círculo. Lo más demoledor cuando uno está cabreado y pierde los papeles es tener enfrente a alguien con una reacción serena y si procede, con una sonrisa sincera.

miércoles, octubre 25, 2006

formulas magistrales II


Mismamente:

.
Minimesas con entreplanta.
Serían las mesas minimalistas que hay en casi todas las cafeterías y también en algunos bares de tapeo y de comida; pero con todos los folletos, listados, anuncios, panfletos, cuartillas, dípticos, trípticos (sobretodo si están plastificados) en una coqueta repisa inferior. De manera que la superficie de arriba esté despajada y quepa algo ¡Por Dios!
.
Paraguas, Proximity Deflectors
Mientras no los obliguen a llevar luces de gálibo, con estos paraguas dotados de sensores de proximidad se evitarían las luchas territoriales que se dan en las aceras estrechas cuando todos circulan abiertos en días de lluvia. Máxime cuando últimamente algunos modelos parecen todoterrenos desalojando utilitarios de la acera.
.
Semafaleros
Es decir, semáforos como los de ahora, pero con una visera o alero. Con ello se protegiera de la lluvia, del sol, o de los balines de algún gilipollas suelto, a los peatones que esperan para cruzar. Así no tendrían que salir a la carrera desde el cobijo del edificio próximo, a veces algo alejado del paso de cebra.
.
Esto es como la botica de D. Rigoberto Melgarejo, la mejor de Tamurejo. Habrá más formulas magistrales, mías o ajenas.

sábado, octubre 07, 2006

LA CULTURA EN EL BOLSILLO


El pasado jueves, tuve la fortuna de asistir a un delicioso concierto de musica clásica, con derecho a papeo, sufragado por una conocida entidad bancaria: buena, bonita, vistosa y agradecida. Allí estabamos, saboreando canapes criaturas diversas de la microeconomía al lado de magnificos ejemplares de la macro. Víctimas y verdugos compartiendo mesa y mantel a cara de perro, eso si previa invitación por supuesto.
.
La cena, en los jardines del Teatro Romano y sobretodo el maravilloso concierto previo debajo de esos espectaculares arcos de la nave central del Museo de Arte Romano de Mérida, me aproximaron peligrosamente al Síndrome de Stendhal. Y debo reconocer que, pese a mi antipatía hacia todo banco que no sea de sentarse, estuvo todo sensacional.
.
El caso es que las pocas veces que me he visto en situaciones artísticas culturales de esta índole, disfrutando de algo genial pero restringido, siempre me sugen las mismas reflexiones. Sobre si el alcance de la cultura es causa o consecuencia de tener la cultura al alcance.
.
Pensé en los que estaban allí por estar (como la pareja que a mi izquierda abría el celofan de un puñetero caramelo al compas de la viola); en los que estaban allí sin quererlo (como algunos de los banqueros con la cara deformada de disimular sus bostezos); en los que estaban sólo por sonsacarle a un banco algo más que un llavero-boligrafo-linterna (como yo mismo). Y pensé sobre todo, en las personas que queriendo estar allí no podían.
.
La cultura del arte, dejando aparte qué entra dentro de este concepto (lo cual daría para una guerra), ¿es para los elegidos, o es para toda la sociedad? Si sólo debe estar al alcance de unos pocos, habra que ver quien y en base a que los elige. Y si debe estar al alcance de toda la sociedad, habrá que pensar como lo hacemos para inculcarnos a todos que no se trata de un privilegio sino es una necesidad.
.
Por lo pronto estaría genial, siempre que la disciplina artística lo permitiese claro, que la relación entre cultura y dinero, únicamente se debiera a la fea costumbre que tiene los artistas de comer.

sábado, septiembre 16, 2006

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE

Bueno, por fin he vuelto. Me encantaría decir que todo este tiempo he estado de vacaciones, haciendo el Camino de Santiago y descansando relajadamente al lado del Cantábrico. Pero creedme, es mejor que no lo diga.
.
El mes que viene, eso es lo planificado, voy a entrar en una nueva fase laboral-vital. Por mi parte voy a intentar compaginar lo mejor posible el bloggeo con mi nueva situación pero la verdad es que no se como saldrá la cosa. Internet está en el aire, ...o eso dicen.
.
Curiosamente, cuando la realidad se empeña es demostrarme que no llevo razón, siempre transito por tres fases. La primera es evadirme de ella, la menos eficaz aunque la más divertida. la segunda es aceptarla, lo cual me permite sobrevivir. Y la tercera es enfrentarme a la realidad. Espero que todo salga bien en medio de este cúmulo de sensaciones, miedo-valentía, tristeza-euforia, desilusión-esperanza. Por lo pronto, aunque mi decisión se ve lógica, me esta costando mucho esfuerzo que la gente más cercana que creen entenderme, me comprendan de verdad. Tiempo.
.
Prometo, que la proxima entrada será más jocosa.

viernes, julio 14, 2006

P A S A R Á

Trabajo en el pueblo de las calles sin sombra. Por eso, cuando hace lo que algunos llaman un calor de justicia, el ambiente arde y el horizonte se ve borroso. La tierra, que estaba fresca se queda seca, polvorienta, marrón y triste. Con el sol justo encima las sombras de la gente también se encogen y nadie ve su oscuridad proyectada sobre el suelo. El bochorno que rebota en las calles molesta en los pies y todos avanzan más lentamente. El tiempo pasa más despacio mientras la vida corre deprisa en busca de otro lugar donde encontrar sombra.

jueves, junio 22, 2006

LA MAQUINA DEL TIEMPO

Era un tipo tan atareado, responsable y bien organizado que cuando le tocó la lotería se compró tres coches. Uno para usarlo en el trabajo, que tanto le ocupaba; otro para tener contenta a la familia, que tanto le preocupaba; y el tercero para él solo, los pocos ratos que se desocupaba.

Pero de tanto currar acabó quemando el coche del trabajo y empezó a utilizar para ello el coche de la familia. Así es que la familia, empezó a su vez a coger su coche particular pese a ser más pequeño.

Unos meses después, también el segundo coche se quemó. Tubo que empezar a usar su coche personal para el trabajo y su familia se quedó sin coche.

Cuando un día a la salida del trabajo, este tercer coche también se le quemó y su familia no lo pudo ir a recoger, tubo que tomar un taxi. En el trayecto a casa, mientras el taxista se quejaba de tener un único coche para su vida laboral, familiar y personal, de repente lo vio claro.

Pidió un coche de empresa, compró uno nuevo a su familia y él empezó a caminar más que antes. Además también se prometió a si mismo que nunca más jugaría a la lotería.

jueves, junio 08, 2006

formulas magistrales I


Mismamente:
.
Horarios comerciales de 60 curroras.
Cualquier establecimiento comercial, sea del tipo que sea (del Corte Español a la tienda de Paqui), podría abrir en horario de atención al público el día de la semana que quisiera y durante las horas que mejor le venieran. Eso si no podría pasar de un total de 60 curroras por semana. ¿Qué es una "currora"? Pues una currora es, una hora de funcionamiento mercantil del negocio. De tal manera que de lunes a viernes una currora es 1 hora de apertura al público; un sábado o día de feria (1/2 jornada) una currora es 1,5 horas de apertura; y un domingo o festivo 2 horas. La tecnología permitiría controlar el seguimiento de cada horario con un mínimo coste.
Y ya que estamos con los horarios, por favor no seamos mendrugos los carteles de los horarios se ponen al exterior, que también se puedan leer cuando el establecimiento está cerrado. Vamos, ¡Digo yo!
.
A la caza del destruye-películas.
Nada de buzoncito para echar las pelis de vuelta. las pelis se entregarían en mano, se comprobaría su estado a la entrega. Y si el usuario ha dañado el disco tiene tres opciones: o se le expulsa como cliente del video-club pulsando "eject"; o paga integramente el dvd de la peli; o se le incluye en el registro de "zeporros con lector dvd" y cada alquiler siguiente le cuesta el doble. Y si lesiona otra peli, los alquileres siguientes al triple. Y si lesiona otra peli más se le cambia el lector de dvd por un juego de martllos de goma.
.
Te la quedas.
En las colas de espera de toda índole, habría un "testigo" que tendría el último de la cola y que sólo entregaría al que lleguase después de él. De esta forma todo el que llega sabría quien es el último sin tener que preguntarlo y que no le sepan contestar, porque nadie pidío la vez. Además, con eso si alguien te guarda la vez será el que te sigue no el que te precede como hacemos ahora, y así el que te sigue sabrá si regresas a tiempo o si ya le toca a él. El testigo, pues podría ser lo mismo un taco de madera que un sudoku electrónico de los del Lidl.
.
Esto es como la botica de D. Rigoberto Melgarejo, la mejor de Tamurejo. Habrá más formulas magistrales, mías o ajenas.

jueves, mayo 18, 2006

ESTORNUDOS REFLEJOS

Mientras la mitad del patio padece con resignación compungida las últimas tendencias de las "alergias 2006" y la otra mitad nos preparamos en silencio para pasar a ser víctimas de esta pesadilla en las próximas primaveras; me apetece hablar de esas otras alergias que también nos tocan por momentos las gónadas.
.
La alergia al coco, que no se refiere al monstruo que nos asustaba cuando eramos más pequeños, sino al típico enteradillo que se las sabe todas; y se empeña en demostrar incluso cuando nadie se lo pide que sabe más que ninguno e incluso más que yo, que ya es decir. Se combate: recitando de carrerilla los doce hijos de Jacob (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín) en la próxima reunión de la comunidad de vecinos.
.
La alergia al vinagre, que es a esa gente que está todo el dia de mala leche (desde que se miran en el espejo por la mañana, supongo). Criaturas desagradables en el trato diario, que en ocasiones están ubicados en puestos de atención al público. Se combate: regalando un cajita de bombones a un administrativo-a del i.n.e.m. u organismo equivalente.
.
La alergia al tomate, que incluye a todo famosón de pacotilla que vive a costa de la atención de los demás sin dar un palo al agua. Se combate: viendo durante un mes tres documentales de la "2", por semana
.
La alergia al p.e.t. o prepotencia de las empresas de telecomunicaciones. Se combate: con dos yogures vacios unidos por un cordel de los metros necesarios.
.
En fin muuuuucha paciencia y buen rollito ...de primavera.

miércoles, mayo 03, 2006

MAYO

Pues ya estamos en mayo. La prima Vera nos dió de lleno. El calor ya molesta a mediodía. Los capullos de todo tipo florecen por todos sitios. Acabamos de celebrar el día del trabajo descansando. El petroleo cada vez más negro. Vamos, que seguimos en la misma onda, onda corta pero onda al fin y al cabo.
.
Y hoy quiero hablar de futbol porque me da la gana y porque los toros tampoco me gustan. La liga se acaba por fin de una puñetera vez y muy pronto el deporte rey de España conseguirá lo que parece imposible: unir a personas con estatutos diferentes.
.
Durante el tiempo que dure el mundial, todo lo demás no tendrá importancia. La tele será todavía más el centro de la casa. Aumentarán las ventas de litronas, pizzas y comida para llevar. Se podrán ver películas de estreno sin apretujones. No habrá tráfico algunas horas a la semana. Se podrá dejar de hablar del clima en el ascensor.
.
Y lo mejor de todo, no será necesario hacerse el intelectual sin serlo. ¡Uf, que descanso, ...es que estoy agotado, eh!
.
¡Todos con España!

martes, abril 04, 2006

no sè.



CUANDO NO ESTOY DE PIE,
ME SIENTO FUERA DEL MUNDO.
.
ES QUE, ...
HAY VECES QUE ME SIENTO Y PIENSO
Y OTRAS, ...
QUE SOLO ME SIENTO.

martes, marzo 28, 2006

SOY..., INCLUSO MEJOR QUE YO

Y vamos a continuacion con la informacion inutil. Ojo, no por que no sea interesante, sino porque a nosotros mismos nos interesa que no nos interese.
.
Solo hay una cosa que es más dificil que esperar que alguien se ponga en nuestro lugar. Y es que nosotros seamos capaces de ponernos en lugar de la otra persona. Hace poco he vuelto a tener más de una experiencia de ese tipo. Al final, después de reporchar la incomprensión a la otra parte; ya en frio, me he dado cuenta de que yo tenía la misma incomprensión que criticaba.
.
.
No se si recordais esta conocida fábula...
.
En una familia normal, perdón, habitual (que "normal" en estos tiempos politicamente correctos tiene connotaciones despectivas hacia familias diferentes). Con matrimonio, hijo y abuelo. Este último nunca comía en la mesa, lo hacía siempre en un tosco cuenco viejo de madera y en el suelo. Aunque eso si, muy agradecido a su hijo, desde que hace unos años éste le permitía comer ya dentro de la casa.
.
Un día que el padre sorprendió al niño tallando algo en un grueso taco de madera, le preguntó que hacía. El hijo feliz y sonriente le respondió: ¿No lo ves papá? ¡Un cuenco nuevo, para cuando tu seas mayor!
.
Desde ese mismo día el abuelo comío en la mesa con el resto de la familia.

lunes, marzo 27, 2006

PUTABILINA CHINCHORRETINOSA


Bueno, bueno, bueno. Hace tanto que no escribo que me ha crecido la barba. Y como creo que ya está bien de tanto decir tonterias me he decidido a contarme a mi mismo, a Jose y a algún navegador perdido que se tope con esto, algo de información útil.
.
.
* Si alguien vive alli o bien tiene la suerte de pasar por Madrid no perderos la exposición de Chema Madoz. De ella os podeis informar en:
Son unas fotos "poéticas", que juegan con el observador y que dan que pensar. Vale la pena.
.
* Si alguien todavía no ha podido ver Crash en cualquier cine que tenga o se ponga a su alcance que se aplique antes de que llegue cualquier desecho peliculero y lo eche fuera de la parrilla cinematográfica actual.
.
* Si alguien quiere un libro alucinante, que le guste de verdad, sin ningún pero, ameno, entretenido, chisposo. Que lo escriba el mismo. Hoy día eso es algo que está al alcance de cualqueira. ...Coño, si hasta yo escribo aquí. Y si ni tan siquiera eso os basta, quien sea capaz se puede leer "manifiesto contra el progreso" de Agustín Lopez Tobajas. También vale la pena.
.
* Y finalmente si alguien quiere echar un vistazo a una página web curiosa de verdad, que pruebe con esta, de una agencia de publicidad:
.
Y hasta la siguiente parrafada bloggueros.

sábado, febrero 25, 2006

EL DIA DESPUES

- No debería decir que escribo algo para seguir rellenando la página de mi blog antes que la incertidumbre internáutica que me persigue, me alcance y todo esto quede arrinconado en una esquina de la red, de mi memoria.

- Tampoco debería decir que a lo mejor todo esto refleja, también en mi caso, la necesidad de atención ajena que todos necesitamos para sobrevivir en este panorama hostil (vamos, que te dan de hostias) que suponen las relaciones sociales.
- Ni tampoco que, yo también, soy más intrepido cuando nadie me ve la cara. Así los que no saben quien soy pueden sobrevalorarme y los que si lo saben revalorarme.
- En fin está claró, hoy es el día despues y mañana será otra cosa. Por que lo cierto es que me gusta escribir y esto me está empezando a divertir blogggggggggeros.

viernes, febrero 24, 2006

A R Q U I M E R A

gENESIS cAPITULO pRIMERO

En este terreno bloggero no se quien soy, ni de donde vengo, ni hacia donde voy. Solo sé que no soy Wilber, ni Krishnamurti, ni Jodorosky aunque tengo el mismo blanco de los ojos que todos ellos. Y esto es toda una declaración de principios. ¿Qué, cómo, dónde, cuándo, cuál y porqué? ¡Jo, que buena pregunta!

Bueno ...valor y al toro, Eliodoro.

Aquí solo se podrá hablar de lo que se diga y punto. Diga lo que diga, diga quien lo diga; porque digamos que en diciendo, lo dicho, dicho está.

Vamos que por ahora, hasta que se entienda del todo la ironía y el sarcasmo que yo me aplico en mi vida misma; soy Juan Palomo. Yo me lo guiso, yo me lo como. Claro, con lo exigente que me he puesto, no me queda otra.

Hasta el momento no voy a rellenar nada de mi perfil, porque todavia no se cual de los dos es el mejor. Cuando lo aclare conmigo mismo ya me dedicaré a describirme y todo el mundo podrá ver que no tengo desperdicio. En estos instante solo diré a modo de pista, que soy la carne recrecida de la cara escondida del alma perdida de la sombra adormecida de la persona mejor parecida. Y hasta aquí puedo leer.