miércoles, enero 02, 2008

"single"

Hace algunos años, antes de que el cd asesinará con alevosía el disco de vinilo, que ya no lo era. La estrategia de la casa discográfica se basaba en lanzar uno o varios pequeños discos de dos canciones, “single” antes de editar cualquier disco completo de larga duración.

Aquello tenía su gracia, era un disco que resultaba más pequeñito y manejable; pero sobre todo más económico que arriesgarse a comprar un LP, sin tener la seguridad de que hubiera suficientes canciones buenas.

Normalmente el “single” tenía una canción por cada cara. Por la cara A, la más marchosa, currada y/o pegadiza y por la cara B otra de menos calidad. Sin embargo pasada la euforia del momento de la cara A, la canción de la B se revelaba algunas veces como una joyita escondida que ganaba con el tiempo.

Tengo varias amistades que llevan camino de convertirse en lo que la “modern society” cosmopolitana, para sentirse “in”, llama “singles”. Para mi también lo son. Pero no porque sean personas solteras, libres de compromisos, con cierto poder adquisitivo y ganas de pasarlo bien. Para mi lo son porque además de su cara A, que se da fácilmente a conocer a todos; tienen una cara B, aparentemente más reservada que es la que hace de ellas personas excepcionales. Y es esta parte la que hace que mi cara B se sienta orgullosa de conocerlos.