lunes, diciembre 17, 2007

PAPEL, papelina, P A P E L O N

Desde que tengo un amigo que además de ser actor, está en un grupo de teatro, (optando a los premios "max 2007" por su interpretación en la obra "Romeo y Julieta" mientras se prepara para una nueva representación); llevo pensando en escribir sobre el papel de cada uno en la vida.

El origami, es fantástico porque supone un salto a una dimensión mayor, consiguiendo con un pedazo de papel de dos dimensiones crear algo bello de tres dimensiones. Pero además sus reglas no permiten destruir, ...ni romper ni cortar; sólo plegar y desplegar. Y lo más maravillosos es cuando, ensamblando multiples piezas inicialmente separadas, se consigue hacer algo diferente, superior, mas grande y majestuosos.


¡Tu papel, está en tus manos!

lunes, septiembre 03, 2007

a m i g o t e s

No entiendo porque (A) me siento incomodo cuando veo que (B) se lleva bien con alguien (T) que a mi me cae mal. Es una de esas sensaciones que a veces nos brota de las entrañas por mucho que nos esforcemos por camuflarla. Es como un resquemor interior, mas o menos reprimido, que nos hace poner cara de póquer con sonrisa forzada; y trasladar la mente a aquel encontronazo que tuvimos con T mientras desconectamos de lo que B nos está contando sobre él. Los últimos días he visto esta situación varias veces seguidas.

Hace ya mucho tiempo que Objetivo Birmania nos cantaba eso de “los amigos de mis amigas son mis amigos”. Lola Baldrich ha cambiado mucho y ha llovido tanto que nos ha sobrado tiempo para hacer, deshacer y rehacer algunas amistades. Pero lo que no ha cambiado nada es la necesidad de sentirnos más queridos que T.

Se predica la amistad desapegada, pero como nos fastidia que un gilipollas sea amigo de un amigo nuestro. Y sobretodo el trabajito que nos cuesta ver que hay muchos menos gilipollas de los que creemos. Cualquiera de nosotros puede tener, un mal momento o varios, una desafortunada reacción o unas pocas, un día chungo o un año, o incluso derecho a equivocarse. Pero si lo tiene T será juzgado como gilipollas el resto de su vida.

lunes, agosto 27, 2007

DISFRACES DE BODA


Valetín, se me dio a conocer en el buffette. El típico tío algo feo, simpático, ocurrente y gracioso, de los que transparentan sus ganas de juerga y, descarada y graciosamente atrevido con cualquier mujer que pasara a menos de 1,5 m de su campo de visión. Vamos de los que prometía hacer pasar un buen rato a toda la mesa (todos ya amigos suyos menos yo)


Comenzó el banquete (que realmente lo fue) y la tomó con Rosa, la camarera de nuestra mesa. Desplegó su arsenal de ocurrencias y generó en un momento un pitorreo y un ambiente de cachondeo espectacular, primero entre nosotros y después en todo el salón.


Pero con el pasar de los platos, el ambiente de cahondeo se fue haciendo cansino. Rosa, que le sigió el juego de maravilla empezaba a cansarse de él; sin saber como pararle los pies sin que la situación se hiciera incómoda para nadie.


Tras el sorbete de piña y varias copas de tinto, el ambiente cansino, se convirtió en aburrible y después en molesto. Primero para mi, segundo para la mesa, tercero para las mesas cercanas y al final para todo el salón incluido los novios y padrinos (pese a que supongo conocían su forma de ser)


A última hora de la noche, o más bien primera de la madrugada, cuando ya los 400 invitados habían conocido a Valentín. Entre la chica yeye y bulería, volví a verlo al otro lado de la pista de baile. Estaba en reposo, medio bailando despacio, cubata en mano, sonriendo tranquilo y hablando calmadamente con un grupo de gente. Entonces tube la clara sensación de que ése era realmente Valentín.


Felicidades, Carlos y Marisa

miércoles, agosto 08, 2007

HACERPORQUERIAS (...como Les Luthiers)

Al principio, el payaso Brant pasaba horas y horas haciendo reír a todos de manera natural. Sin embargo cuando se miraba en el espejo él solo, se le cambiaba la cara. Se ponía de mal humor y la tristeza le embargaba sin que pudiera evitarlo.

Como la situación no le gustaba, intentó cambiarla. Después de consultar su carta astral; tragarse varios libros de autoayuda de Bucay, Coelho y otros; un par de sesiones de Cabaret Místico; y mucha dedicación, consiguió mantener el reflejo de su mirada y comenzó a sonreírse a si mismo. Las primeras veces con mucho trabajo pero después sin esfuerzo. Lo que pasó es que entonces, dejó de hacer reír a la gente. La situación empeoró y aunque él solo se reía con facilidad, al final tuvo que dejar de ser payaso.

Después de pensárselo durante un tiempo decidió actuar y hacer algo al respecto. Meditó y lo hizo. Primero aprendió a sonreír sin tener delante un espejo. Después aprendió a sonreír de nuevo delante de cualquier persona que veía, y poco a poco fue consiguiendo que le devolvieran la sonrisa.

Pero ahora quiere más. Está empeñado en hacer reír a la gente que no ve. Ha empezado a trabajar en una óptica muy conocida de Badajoz y él sabe que hace reír a todo el mundo.

Nunca ha dejado de ser un payaso excepcional

miércoles, julio 11, 2007

Informe de ocupación nº 3637 /1

Todo parecía perdido para ellos, cuando de repente las hordas de nitroluros que amenazaban con arrasar el planeta se volvieron a Amaltea. Ilusamente, las tropas del Almirante Prescot pensaron que esta retirada se había debido a la intimidación ejercida sobre el invasor por su espectacular despliegue bélico.

Por eso, el día que nosotros llegamos, el planeta tierra estaba tan animado. El ambiente de fiesta era impresionante y todos los humanos tenían ganas de divertirse. El Jefe había dado varios días libres para celebrar a gran escala, la increíble, rápida y a al vez inesperada victoria.

Nosotros, ya que nadie parecía detectarnos, acabamos por unimos a la fiesta. Y la verdad es que lo pasamos muy bien. Hasta que un niño azul nos descubrió y dio la voz de alarma.

En ese momento tuvimos que salir volando, aprovechando el caos y el nerviosismo de todos. Estuvimos once días escondidos en las grutas de las cumbres de Olkan. Aguardamos allí, con los niveles de oxigelato bajo mínimos, hasta que pensamos que la situación se había calmado. Entonces decidimos bajar y volver a intentar camuflarnos entre ellos. Extrañamente, cuando bajamos la fiesta aun continuaba, no nos estaban buscando y esta vez no nos descubrieron.

Antes de que Prescot se reincorpore de sus vacaciones espaciales, acabaremos con el Jefe y tomaremos el poder en menos tiempo incluso que en Amaltea. Eso si, primero tenemos que eliminar al niño. Tiene que ser un nitroluro infiltrado y nos puede dar muchos problemas.

… Es curioso lo de los humanos. Son mucho menos avanzados que otros moradores y se creen el centro del universo. Sólo salvaría de ellos sus ganas de divertirse.

lunes, febrero 26, 2007

SALGADO

Estaba tumbado, sobre el campo, mirando el cielo, con la mente completamente embelesada contemplando el paso de las nubes. Notaba como la maleza lo acariciaba cada vez que se movía un poco el aire.

De pronto lo embargó una sensación muy dulce, cuando notó que la hierba atravesaba su cuerpo y lo inundaba. No se asustó. Al revés, tuvo la placida impresión de convertirse en un manto verde mecido suavemente por el viento.

Después hubo un momento en el que no supo donde terminaba él o empezaban las plantas de alrededor, hasta que sin darse cuenta acabó por fundirse con ellas. Así, llegó hasta el suelo, se deshizo, y se disolvió en él, dejando la tierra empapada.

Cuando fueron a buscarle solo encontraron sus ropas extendidas sobre la hierba y un olorcillo a porrito cojonudo. Nadie lo vio más. Algunos de los que le conocían lo lamentaron mucho, pero otros se sonrieron.