jueves, julio 24, 2008
lunes, abril 28, 2008
jueves, marzo 06, 2008
EMANCIPATOR

¿Un nuevo medicamento para extirpar hijos mayores enquistados? …¡No!
¿Un robot de cocina para jóvenes recién independizados? …¡No!
¿Un gorila de discoteca para echar a un vástago de casa de los padres? …¡No!
¿Una nueva pieza del módulo “Casulo”? …¡No!
Es, sencillamente, ¡¡¡EMANCIPATOR!!!
La solución ideal para definir tu espacio vital. Una propuesta inmejorable para llegar a ser el rey de tu propia, casa desde cualquier edad. Por fin en espacio de intimidad a un precio al alcance de economías incipientes. Gran variedad de modelos, tamaños y opciones para satisfacer: al más cinéfago, al mejor melómano, al gran seductor, al gran dullón, etc.; en definitiva al más vasto abanico de personalidades. Avalado y recomendado por la sociedad austrohúngara de espeleología.
Descúbrelo en:
www.emancipator.org
Publicado por
ABACEN
en
10:55 a. m.
6
comentarios
miércoles, enero 09, 2008
HOLA A TODOS, ME LLAMO EARL. SOY NECIO PERO ME ESTOY QUITANDO
Como decía A.M. “solo un necio confunde valor y precio”. Yo debo reconocer que lo soy más veces de las que quisiera. De hecho. lo somos casi todos con suma facilidad, sobre todo con aquellas cosas que son más difíciles de valorar, como por ejemplo la cultura.
Como decía A.S. “no es lo mismo”. No es lo mismo ir a una exposición que hojear su catálogo, ni es lo mismo ir a un concierto en directo que mirarlo en video, ni ver una película en el cine o en el dvd de casa.
Como decía J.P. “nos es para tirar cohetes” lo de la actual situación económica. Quien más quien menos tiene muy clara sus prioridades y está antes mi salud y la de los míos, a continuación mi hipoteca, después mi “básico” nivel de vida y por último la cultura. Así es que está muy claro que, visita cultural, concierto, disco, juego o película de cine que me pueda ahorra me lo ahorro.
Como decía P.P. “hasta aquí todos de acuerdo”. Pero claro, las consecuencias son bastante más catastróficas de lo que parecen. Y el resultado es que no valoramos como se merece las manifestaciones culturales que son valiosas, si no las pagamos.
Como decía la D.G.T. “cuidado”, no quiero decir que todo valga. Está claro que hay bastante estupidez cultural fantásticamente comercializada y muchas cosas cuestan demasiado a costa de productores o intermediarios, que son los que se forran. No se trata de pensar bien de la S.G.A.E., ni de implantar cánones digitales, ni de pagar por algo más de su valor. …Pero tampoco es justo pagar por algo menos de lo que vale.
Como decía Titanlux “para gustos los colores”, y cada uno tenemos el nuestro. Pero después de filtrar todas las toneladas de cultura que se nos pone a nuestro alcance, deberíamos pagar algo razonable por lo que nos satisface. Deberíamos pensar que la experiencia de disfrutar de algo que nos complace, de esa exposición, concierto, disco o película; debe reconocer el mérito de su o sus creadores, ignorando los inevitables intermediarios. Casi siempre pensaremos que su precio es superior a su valor; pero si no es así paguemos, hermanos, paguemos. En vez de quejarnos tanto porque hayan cerrado Itaca Discos o el cine Puente Real. Así es que en la medida en que uno pueda, o mejor aún un poco por encima de ello; deberíamos pagar por disfrutar de la cultura que nos alimenta sin pasar por el estomago. Yo soy necio, pero me estoy quitando.
PD: Espero que Antonio Machado, Alejandro Sanz, Jordi Pujol, Poncio Pilatos, la Dirección General de Tráfico o Titanlux, no me hagan pagar derechos de autor por el uso de sus frases.
Como decía A.S. “no es lo mismo”. No es lo mismo ir a una exposición que hojear su catálogo, ni es lo mismo ir a un concierto en directo que mirarlo en video, ni ver una película en el cine o en el dvd de casa.
Como decía J.P. “nos es para tirar cohetes” lo de la actual situación económica. Quien más quien menos tiene muy clara sus prioridades y está antes mi salud y la de los míos, a continuación mi hipoteca, después mi “básico” nivel de vida y por último la cultura. Así es que está muy claro que, visita cultural, concierto, disco, juego o película de cine que me pueda ahorra me lo ahorro.
Como decía P.P. “hasta aquí todos de acuerdo”. Pero claro, las consecuencias son bastante más catastróficas de lo que parecen. Y el resultado es que no valoramos como se merece las manifestaciones culturales que son valiosas, si no las pagamos.
Como decía la D.G.T. “cuidado”, no quiero decir que todo valga. Está claro que hay bastante estupidez cultural fantásticamente comercializada y muchas cosas cuestan demasiado a costa de productores o intermediarios, que son los que se forran. No se trata de pensar bien de la S.G.A.E., ni de implantar cánones digitales, ni de pagar por algo más de su valor. …Pero tampoco es justo pagar por algo menos de lo que vale.
Como decía Titanlux “para gustos los colores”, y cada uno tenemos el nuestro. Pero después de filtrar todas las toneladas de cultura que se nos pone a nuestro alcance, deberíamos pagar algo razonable por lo que nos satisface. Deberíamos pensar que la experiencia de disfrutar de algo que nos complace, de esa exposición, concierto, disco o película; debe reconocer el mérito de su o sus creadores, ignorando los inevitables intermediarios. Casi siempre pensaremos que su precio es superior a su valor; pero si no es así paguemos, hermanos, paguemos. En vez de quejarnos tanto porque hayan cerrado Itaca Discos o el cine Puente Real. Así es que en la medida en que uno pueda, o mejor aún un poco por encima de ello; deberíamos pagar por disfrutar de la cultura que nos alimenta sin pasar por el estomago. Yo soy necio, pero me estoy quitando.
PD: Espero que Antonio Machado, Alejandro Sanz, Jordi Pujol, Poncio Pilatos, la Dirección General de Tráfico o Titanlux, no me hagan pagar derechos de autor por el uso de sus frases.
Publicado por
ABACEN
en
11:56 a. m.
4
comentarios
miércoles, enero 02, 2008
"single"
Aquello tenía su gracia, era un disco que resultaba más pequeñito y manejable; pero sobre todo más económico que arriesgarse a comprar un LP, sin tener la seguridad de que hubiera suficientes canciones buenas.
Normalmente el “single” tenía una canción por cada cara. Por la cara A, la más marchosa, currada y/o pegadiza y por la cara B otra de menos calidad. Sin embargo pasada la euforia del momento de la cara A, la canción de la B se revelaba algunas veces como una joyita escondida que ganaba con el tiempo.
Tengo varias amistades que llevan camino de convertirse en lo que la “modern society” cosmopolitana, para sentirse “in”, llama “singles”. Para mi también lo son. Pero no porque sean personas solteras, libres de compromisos, con cierto poder adquisitivo y ganas de pasarlo bien. Para mi lo son porque además de su cara A, que se da fácilmente a conocer a todos; tienen una cara B, aparentemente más reservada que es la que hace de ellas personas excepcionales. Y es esta parte la que hace que mi cara B se sienta orgullosa de conocerlos.
Publicado por
ABACEN
en
2:17 p. m.
2
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)